
Más tarde de lo que me hubiera gustado verla, pero la he visto.
Todos sabemos que Woody Allen no tiene término medio; es decir, gusta o no gusta. Su forma de tratar ciertos temas, como el sexo, lo convierten en un director con frases y películas un tanto "polémicas". Así pues, vemos que en Vicky Cristina Barcelona esta constante sigue presente y ha querido representar su dicho de "el sexo entre dos personas es una cosa hermosa, entre cinco, es fantástico..."
Desde mi punto de vista -totalmente sujetivo- Vicky Cristina Barcelona me encantó.
La
historia en si
-dos turistas americanas visitan Barcelona-, la
música inicial -"Barcelona", de Giulia y Los Tellarini-, las
escenas elegidas para el rodaje -Parc Güell, entrada de la Casa Batlló, Tibidabo, Passeig dels Til·lers...- y el tratamiento de los
personajes y su caracterización -la loca María Elena (Penélope Cruz)-, entre otras cosas, a mi parecer, han sido del todo acertadas.
Con esta película, se nota que Woody Allen también ha querido agradecer el premio Príncipe de Asturias de las Artes que recibió el 2002 representando una parte de la trama en Oviedo.
Y una última recomendación para quien no haya ido a ver la película y tenga intención de hacerlo: si podéis, mejor en Versión Original... El juego de inglés-español, español-inglés entre María Elena (Penélope Cruz) y Juan Antonio (Javier Bardem) forma parte de la esencia del "film".
Las fotos: el poster, arriba -me parece muy bonito- (foto 1), Cristina (Scarlett Johansson) y Juan Antonio (Javier Bardem) en el Tibidabo (foto 2), María Elena (Penélope Cruz) y Cristina (Scarlett Johansson) con Woody Allen (foto 3) en un momento del rodaje.
